miércoles, 18 de septiembre de 2013

Práctica 0


PRÁCTICA 0:
La lectura en la Universidad.
Práctica de introducción a la asignatura y repaso de contenidos anteriores.

                                   Aquí os adjuntamos nuestras preguntas

1. ¿Cuál es la frecuencia con la que lees libros?
Muy a menudo (casi todos los días).

2. ¿Estás leyendo un libro actualmente?
Sí.

3. ¿Has visitado la biblioteca en los últimos 12 meses?
Sí, para estudiar o buscar libros de información.

4.Enumera los últimos diez libros que has leído.
-El libro rojo de Mao.
-Brújulas que buscan sonrisas perdidas.
-Todo lo que debe saber un revolucionario sobre la revolución.
-El secreto.
-Otra visión sobre Stalin.
-El señor de las moscas.
-El capital.
-El último vuelo.
-Trilogía pídeme lo que quieras.
-Anarquismo y Socialismo.

5. Señala los libros fundamentales que has leído en la carrera.
Libros de pedagogía, de literatura (sobretodo catalana), libros sobre psicología, de historia de la educación.

6. ¿Cuáles eran tus principales lecturas en la Educación Primaria?
Solían ser obras de aventuras y detectives que creaban una atmósfera de misterio que hacían que te engancharas al libro y no quisieras dejar de leer.

7. Indica tus cinco libros preferidos y coméntalos brevemente.
Ensayo sobre la ceguera, trata sobre una epidemia de ceguera blanca que va invadiendo una ciudad y cómo la gente pretende salvarse de esto sin importarle que le pase al resto de personas.

El último vuelo, está ambientada en la segunda guerra mundial, en la invasión nazi y cómo el protagonista intenta salvar su país convirtiéndose en un espía inglés.

Manifiesto comunista,se trata de una obra en la que se recogen las ideas comunistas de Karl Marx, fue una manera de levantar al pueblo.

Brújulas que buscan sonrisas perdidas, trata sobre las segundas oportunidades.

Pídeme lo que quieras, es una obra erótica que cuenta la historia de un empresario millonario y de su secretaria, así como las dificultades que encuentran a lo largo de su extraña relación.

8. Explícanos tu lectura en Internet.
Solemos leer lecturas que nos aportan información o entretenimiento.

9. ¿Cuáles son los principales espacios que lees en Internet (periódicos, bibliotecas, blogs, redes sociales…)?
Periódicos, blogs y sobre todo las redes sociales.

10. ¿Utilizas algún soporte de lectura digital, aplicación de gestión de lectura, red social de lectores?
No.

Comentario del artículo Los universitarios y la lectura de Claudia Gilardoni.

Respecto al artículo trabajado pensamos que se debería fomentar la lectura desde niveles más inferiores, como en Educación Infantil mediante la animación lectora, y posteriormente en Educación Primaria con libros de lectura adecuados a sus diferentes edades.
El problema del artículo, la escasa frecuencia lectora de los universitarios, se encuetra en la base de su formación, es decir, no han tenido hábitos lectores en sus diferentes etapas educativas. Por este motivo, encuentran la lectura como una obligación, y así no consiguen el gusto por la lectura.
Otro de los motivos de esta situación es el elevado precio de los libros, por lo que los jóvenes buscan otro tipo de recursos como es internet. Esto provoca que las bibliotecas estén cada vez más vacías y poco a poco se vaya perdiendo el hábito lector en un ambiente de lectura como es la biblioteca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario